Home Mundo El BCU proyecta una baja de la tasa de interés hasta al...

El BCU proyecta una baja de la tasa de interés hasta al 8% para fines de 2024

39
0

11 de mayo 2023 – 22:25

El órgano estatal espera una TPM en un nivel relativamente estable durante 2023, que descenderá paulatinamente el próximo año.

Banco Central del Uruguay
Foto: Radio Universal

El Banco Central del Uruguay (BCU) aseguró en su último Informe de Política Monetaria institucional que espera una Tasa de Política Monetaria (TPM) relativamente estable durante el corriente año, pero que descenderá paulatinamente durante 2024 hasta ubicarse cercana al 8%.

Según el fan chart presentado por el BCU, la confianza interna de que la TPM quede en un rango comprendido entre una cifra mayor al 6%, y otra mayor al 8%, es de hasta el 80%. Estas proyecciones están por debajo a las expectativas de los analistas financieros, que esperan que la TPM se ubique en el orden del 9% para esa altura en el año que viene.

En el documento, el BCU explica que “la política monetaria reacciona a los desvíos de inflación y actividad, y genera una senda de la TPM para todo el horizonte de proyección”, donde esta senda resultante es “condicional a un conjunto de variables exógenas, donde se encuentran el contexto internacional, las tarifas en línea con el marco de coordinación macroeconómica y los salarios nominales evolucionando según lo acordado en los convenios”.

A su vez, la senda incorpora la reducción de la TPM en 25 puntos básicos adoptada que estableció el Comité de Política Monetaria (Copom) el pasado 19 de abril. El siguiente gráfico muestra el rango en que sería esperable que se ubique la TPM en “el marco del escenario base y del mapa de riesgos, siendo consistente con las proyecciones presentadas previamente”, explica el BCU.

BCU.jpg

Gráfico: BCU

Principales riesgos que pueden afectar las proyecciones del escenario base

Estas proyecciones, surgidas del escenario base, están enmarcadas un contexto de riesgos y se ven sujetas a un nivel de incertidumbre elevado, cuyos principales detonantes externos, según el BCU, son la situación financiera de la región, el avance en la fase contractiva de la política monetaria en los países desarrollados, la expansión de problemas bancarios en dichos países, la persistencia de la guerra entre Rusia y Ucrania.

A nivel doméstico, el potencial desalineamiento de las expectativas de inflación respecto al rango meta se presenta como la principal dificultad a sortear. Para el Central, “la identificación, evaluación y gestión de riesgos complementa el análisis prospectivo presentado como escenario base”, y estos “son motivo de un monitoreo permanente por parte de la Autoridad Monetaria”.