
“A título póstumo a todos los esclavos del mundo que sufrieron de este acto. A sus hijas e hijos y a toda su descendencia”, agregó.
Al mismo tiempo en que Rutte pronunciaba su discurso en La Haya, varios de sus ministros estuvieron presentes en siete ex colonias para “discutir” el tema con los lugareños.
Según trascendió en medios neerlandeses, la disculpa se produce en el contexto de una reconsideración más amplia del pasado colonial del país, incluidos los esfuerzos por devolver el arte saqueado y sus actuales luchas contra el racismo.
Islas no aceptarán las disculpas de Países Bajos
La fecha elegida por el gobierno de disculparse, que se filtró a la prensa neerlandesa en noviembre, provocó una feroz controversia en los Países Bajos y en el extranjero durante varias semanas.
Las organizaciones de conmemoración contra la esclavitud querían una disculpa el 1 de julio, fecha en la que se recuerda el fin de la esclavitud en una celebración anual llamada “Keti Koti” (Romper las cadenas) en Surinam.
La Primera Ministra de San Martín, Silveria Jacobs, dijo a los medios neerlandeses el sábado que la isla no aceptaría la disculpa si se presentaba el lunes.