A veinte días de las elecciones internas, la economista y precandidata presidencial por el Partido Nacional (PN), Laura Raffo, presentó la “Fórmula Raffo”, una serie de 5 propuestas económicas que buscan “abaratar” el alto costo de vida de los uruguayos.

Este lunes, la nacionalista divulgó a través de sus redes sociales la serie de medidas, a las cuales definió como “concretas” y de “alto impacto” para el bolsillo de los ciudadanos.

El primer punto es “reducir trámites y burocracia”, para ello se plantea “reducir más de un centenar de trámites vinculados a micro, pequeñas y medianas empresas”, así como crear “una ventanilla única para descentralizar los trámites del Estado y evitar traslados innecesarios” y “modernizar, desburocratizar y digitalizar el Estado”.

El segundo apartado se refiere a “abaratar las importaciones” a partir de “flexibilizar y facilitar los procesos de importación”, “simplificar el registro sanitario para que el productor extranjero no tenga el control exclusivo de la importación” y “adecuar las normativas del Mercosur para agilizar las importaciones”.

Raffo busca generar un impacto económico temprano en un potencial gobierno

A su vez, el tercer punto refiere a “facilitar el comercio de frontera”, un cambio, que según el comunicado, “permitirá que productos básicos, que actualmente son hasta 58% más caros en Uruguay, se puedan adquirir a precios más competitivos“. La propia Raffo explicó a Subrayado que esta propuesta tendría medidas inmediatas ya en el primer año de un potencial gobierno.

El cuarto punto refiere a “fortalecer la libre competencia” y para esto se propuso “dar mayor independencia técnica a la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia”; “mejorar la supervisión y sanción de conductas anticompetitivas” y “garantizar precios más bajos y una mayor variedad de productos, fomentando un mercado más dinámico y accesible para todos”.

La quinta y última medida se trata de “ofrecer más variedad de productos a los uruguayos” una vez que se puedan “simplificar los procedimientos de registro sanitario para que un producto ya registrado, no necesite presentar nuevamente su ficha técnica”. “Así mejoraremos competencia en el mercado y una mayor oferta de productos a precios más bajos”, concluye la denominada Fórmula Raffo.