Según informaron las autoridades, se registraron esperas de hasta 12 horas para poder pisar el suelo del país trasandino.

En vísperas de Año Nuevo, una gran cantidad de argentinos buscan ir a Chile, tanto para vacacionar como para ir de compras. Desde el jueves se registran demoras en el Paso Internacional Los Libertadores, y este sábado, a pesar de que se abrieron más cabinas de atención a los automóviles, se intensificaron y llegaron hasta las 12 horas.
De acuerdo a los datos de Gendarmería Nacional, ayer cruzaron al país trasandino un total de 8.000 personas. Durante la mañana del sábado, las autoridades argentinas anunciaron que en el patio mixto se pusieron en disponibilidad doce puntos para vehículos particulares, lo que significaba un incremento de 9 cabinas. Por la tarde, habilitaron tres más.
Desde la Coordinación Argentina de Pasos de Frontera indicaron: “Se están empleando los pulmones de aparcamiento en la zona de la Estación YPF y Punta de Vacas”.
A comparación del viernes -donde los turistas sufrieron unas cinco horas de demora- este sábado las largas colas de hasta 13 kilómetros provocaron una espera de, al menos, 12 horas. Ante esta situación, Vialidad Nacional solicitó “extrema precaución para evitar siniestros viales” y pidió evitar los sobrepasos imprudentes que se han advertido en los últimos días.
Cabe destacar, que el principal atractivo que impulsa a miles de argentinos a cruzar la frontera es la brecha de precios: productos de tecnología como celulares y televisores pueden encontrarse hasta un 50% más baratos; mientras que en la indumentaria se puede observar una diferencia aún mayor.
No se podrán importar algunos productos desde Chile desde 2025
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) está cumpliendo el rol y tomando las responsabilidades que antes le pertenecían a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Tras el decreto que definió el cambio de entidad, el organismo anunció una serie de cambios que afectan a los contribuyentes y al comercio.
La sección de la aduana estableció nuevas regulaciones que impactan directamente en la importación de productos desde Chile. Estas medidas definen de manera precisa los productos que no se podrán ingresar sin el pago del Impuesto PAIS, lo que implica un ajuste significativo en las prácticas de compra de los consumidores argentinos.
Entre las principales modificaciones se destaca la prohibición del ingreso de ciertos alimentos. Además, se impusieron límites en la importación de dispositivos tecnológicos. Específicamente, estos son los productos prohibidos:
- Mercadería con finalidad comercial o industrial: cualquier producto que se compre para ser revendido o utilizado en actividades comerciales no puede ser ingresado.
- Armas de Fuego, explosivos, inflamables y estupefacientes
- Mercadería cuya importación está prohibida por razones no económicas: hay productos cuya importación está restringida por políticas del gobierno argentino.
- Material arqueológico y cultural