Un juez federal de EEUU bloqueó este jueves a nivel nacional la aplicación del decreto del presidente Donald Trump que quiere terminar con el derecho a la ciudadanía por nacimiento en ese país.
El veredicto del magistrado Joseph Laplante de New Hampshire llegó días después de que la Corte Suprema emitiera un fallo histórico el 27 de junio que limita la capacidad de los jueces para frenar políticas en todo el país mediante medidas cautelares universales a partir de casos particulares.
Trump aspira a restringir la ciudadanía automática para hijos de migrantes en situación irregular o bajo estatus de residencia temporal (asilo o visas). Bajo la decisión del tribunal, el decreto podría entrar en vigor solo en algunas partes del país. Pero no declaró que esta política sea legal o acorde con la Constitución.
Un freno al decreto de Donald Trump de poner fin a ciudadanía por nacimiento
Además, la decisión prohibió que el decreto de Trump entrara en vigor en un plazo de 30 días, es decir hasta el 27 de julio, y dejó abierta la posibilidad de que los jueces aceptaran demandas colectivas.
Las organizaciones de defensa de los migrantes aprovecharon la ocasión para seguir batallando contra el decreto y pidieron el estatus de acción colectiva en algunas demandas, afirmó AFP. Este jueves Laplante accedió y les permitirá representar a cualquier bebé cuya ciudadanía se vea amenazada por la medida de Trump.
“El tribunal concede la petición de los demandantes para la certificación provisional de acción colectiva” porque cumple “con los requisitos”, afirmó el fallo. Esto permite al juez bloquear el decreto a nivel nacional.
Según el fallo, se aplica a los bebés nacidos el 20 de febrero de 2025 o después, cuyas madres estén en el país en situación irregular o de forma legal pero con una visa temporal y cuyos padres no sean estadounidenses o residentes permanentes en el país.
El magistrado Laplante recalca no obstante que es una “medida cautelar preliminar” y otorgó un plazo de siete días para que el gobierno pueda recurrir.
“Este fallo es una gran victoria y ayudará a proteger la ciudadanía de todos los niños nacidos en EEUU, tal como lo dispone la Constitución”, afirma en un comunicado Cody Wofsy, directivo de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU), una de las organizaciones que presentó el caso.
Donald Trump anunció un arancel del 50% al cobre y disparó los precios a máximos históricos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este miércoles la imposición de un arancel del 50% sobre la entrada de cobre extranjero a su país, una medida que regirá desde el 1 de agosto y que ya tuvo impacto en los mercados internacionales.
Luego del anuncio, el precio spot del cobre saltó de u$s4,98 por libra a u$s5,71, para luego estabilizarse entorno a u$s5,60. La decisión, según explicó el mandatario, fue adoptada tras una evaluación en materia de seguridad nacional.
“El cobre es necesario para semiconductores, aviones, barcos, municiones, centros de datos, baterías de iones de litio, sistemas de radar, sistemas de defensa antimisiles, e incluso armas hipersónicas, de las que estamos construyendo muchas”, escribió Trump en su red Truth Social.