La elección en Lanús dejó un claro triunfo de Fuerza Patria, con el gobernador Axel Kicillof como referente provincial y el intendente Julián Álvarez como conductor local,, que alcanzó el 49,7% de los votos y se aseguró la mayoría de las bancas en juego en el Concejo Deliberante. La participación se ubicó en el 64% del padrón, en una jornada en la que se renovaba la mitad del cuerpo deliberativo, equivalente a 12 concejales.
En segundo lugar se posicionó La Libertad Avanza, espacio opositor referenciado en el presidente Javier Milei, que reunió un 31,7% de los votos. Más atrás se ubicaron el Frente de Izquierda y de los Trabajadores con 6,1%, Nuevos Aires con 3,7%, y Somos Buenos Aires con 2,3%, todos por debajo del piso necesario para obtener representación.
Distribución de bancas
De acuerdo con las proyecciones provisorias, Fuerza Patria se quedó con 8 de las 12 bancas en disputa, mientras que La Libertad Avanza alcanzó 4 lugares en el Concejo Deliberante. La diferencia de más de diez puntos entre ambas fuerzas configuró un resultado categórico, que refuerza la gravitación del oficialismo local en el distrito.
En cuanto a los nombres, por Fuerza Patria ingresarían Leandro Julián Decuzzi como primer concejal, seguido por Mailén Cervera Novo, Nicolás Russo, Marcela Alia Barberio, Sergio Mariano García, María Belén Sandoval, Víctor Norberto De Gennaro y Susana Graciela Chazarreta, siempre en condición provisoria y a la espera de la confirmación en el escrutinio definitivo.
Por su parte, La Libertad Avanza colocaría cinco representantes: Ignacio Tomás Moroni encabezando la nómina, acompañado por Patricia Evelina Werenicz, Damián Ariel Sala y Claudia Raquel Serapio, de acuerdo con los resultados conocidos hasta el momento.
Un resultado con proyección provincial
El escenario de Lanús confirma el predominio de Fuerza Patria en la tercera sección electoral, aunque con una oposición de La Libertad Avanza que se consolidó como segunda fuerza y retuvo un caudal significativo de votos. La diferencia final, con más de diez puntos entre el oficialismo y la fuerza libertaria, se consolidó como una de las más amplias registradas en el conurbano en esta elección.
La distribución de bancas quedará sujeta al escrutinio definitivo, pero la tendencia ya aparece como categórica con el 86% de las mesas escrutadas. El oficialismo municipal retendría así la mayoría legislativa, mientras que la oposición libertaria se aseguró un bloque numeroso que buscará disputar la agenda política del Concejo en los próximos dos años.