El exfuncionario hizo un duro posteo en X donde reclamó: “Basta de rescates. En un momento en que familias, pequeñas empresas y agricultores atraviesan dificultades en sus países, el Departamento del Tesoro está tramando un plan para un rescate encubierto de inversores globales con el fin de apoyar a un político en Argentina“.

El político, que ha participado con voto en el Financial Stability Oversight Council (FSOC), el consejo de estabilidad financiera que preside el Tesoro, sostuvo que “con demasiada frecuencia, los contribuyentes rescatan a grandes inversores sin obtener mucho a cambio”.

A su vez, consideró que si EEUU decide “rescatar a un gobierno extranjero”, antes debería “haber una votación registrada en el Congreso”.

Chopra también reclamó saber “qué fondos de cobertura e inversores obtendrán enormes beneficios de cualquier posible rescate”.

Por su parte, la senadora demócrata Elizabeth Warren, aliada de Chopra, también se pronunció en contra del préstamo a Argentina y lanzó: “Primero, Trump nos hace pagar más por el café y la cerveza para apoyar a un golpista convicto en Brasil. Ahora, quiere que los estadounidenses rescaten a su amigo Milei en Argentina”.

Finalmente, apuntó: “Trump debería dejar de subir los precios para los estadounidenses y dejar de regalar nuestro dinero a sus amigos corruptos”.

Javier Milei se reúne con Donald Trump para negociar un préstamo del Tesoro

El presidente Javier Milei ya partió rumbo a EEUU. La primera actividad en su agenda será presenciar el discurso de Trump en la 80ª Asamblea General de la ONU, y dos horas después tendrá lugar la esperada reunión bilateral entre ambos jefes de Estado.

Durante el encuentro, se espera que el presidente estadounidense ratifique su apoyo político y la predisposición de su administración a brindar auxilio financiero, algo que Milei ya había confirmado que se negocia con el Tesoro norteamericano. La reunión ocurre en un contexto de dudas sobre la capacidad de Argentina para afrontar vencimientos de deuda por u$s4.000 millones en enero y u$s4.500 millones en julio de 2026.

La Casa Blanca valora a la Argentina como socio clave en la región, en medio de las tensiones de Washington con el presidente de Brasil, Lula da Silva. El alineamiento ideológico entre ambos mandatarios refuerza esa disposición de cooperación.