La oficina del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, informó este sábado la identificación y entrega de los restos de un rehén restituido el viernes por Hamás. Los mismos pertenecen a Eliyahu Margalit y ya fueron entregados a su familia.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) indicaron en su cuenta de X que se informó “a la familia del secuestrado Eliyahu Margalit que los restos de su ser querido volvieron a Israel y que se completó el proceso de identificación”.

La oficina del primer ministro agregó que no “cederá” ni escatimará en esfuerzos hasta el retorno de todos los rehenes fallecidos.

El cuerpo de Margalit fue entregado el viernes por el movimiento Hamás a la Cruz Roja, que lo restituyó a las FDI para ser llevado al Instituto Médico Legal en Tel Aviv.

Israel identificó los restos de Eliyahu Margalit

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/FDIonline/status/1979438200973144085&partner=&hide_thread=false

Según el comunicado castrense, Margalit murió durante el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 en territorio israelí, que desencadenó la guerra en Gaza.

El hombre, que tenía 75 años en el momento de su muerte, fue secuestrado en los establos del kibutz de Nir Oz, una comunidad agrícola que está muy cerca de la frontera con la ciudad.

Tenía una esposa, tres hijos y nietos: su hija, Nili, también fue secuestrada y devuelta como parte del acuerdo de liberación de rehenes en noviembre de 2023.

Por su lado, Hamás reiteró el viernes que devolverá a Israel los cadáveres de todos los cautivos que siguen en la Franja, como estipula el acuerdo de alto el fuego promovido por EEUU.

La ONU pidió a Israel abrir más pasos fronterizos en Gaza para garantizar la entrada de ayuda humanitaria

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reclamó este jueves a Israel que habilite más pasos fronterizos en la Franja de Gaza para facilitar el ingreso de ayuda humanitaria destinada a la población palestina. En respuesta, el primer ministro Benjamin Netanyahu señaló que existe la posibilidad de que el cruce de Rafah, clave en la conexión con Egipto, sea reabierto el próximo domingo.

“Está llegando más ayuda, pero las últimas 23 horas han sido difíciles”, reconoció Stéphane Dujarric, vocero de la Secretaría General de la ONU, al referirse a las interrupciones que impidieron el paso de medicinas, agua y alimentos hacia Gaza. Explicó que los cruces disponibles fueron utilizados para el traslado de rehenes, mientras otros permanecen bloqueados por los escombros.