Después de 40 días de shutdown, un grupo de senadores cerraron negociaciones para aprobar fondos presupuestados de algunas dependencias estatales hasta el 30 de enero.

Después de 40 días de cierre del gobierno federal, un grupo de demócratas y republicanos llegaron a un acuerdo este domingo y finalmente llegará el punto final del shutdown más largo de la historia del país.
Los senadores demócratas Angus King, Jeanne Shaheen y Maggie Hassan fueron quienes encabezaron las negociaciones con los republicanos para alcanzar un acuerdo preliminar, según informó Politico.
A su vez, Bloomberg precisó que a partir de este acuerdo, el Congreso podrá aprobar fondos presupuestados para los departamentos de Agricultura, Asuntos de Veteranos y otras agencias hasta el 30 de enero. A partir de este consenso, también se podrá pagar los sueldos de los alrededor de 650.000 funcionarios puestos en suspensión salarial y reintegrar a algunos funcionarios que fueron suspendidos del empleo.
Este mismo domingo comenzarán las votaciones aunque el cierre del gobierno podría oficializarse recién cuando se reúna la Cámara de Representantes.
Como parte del acuerdo, el representante de la mayoría republicana del Senado, John Thune, prometió a los demócratas votar en diciembre una extensión de los subsidios para la Ley de Cuidado Asequible, conocida como Obamacare, que expiran al final del año y que se habían convertido en el gran obstáculo para el acuerdo.
“Parece que estamos más cerca de un acuerdo para poner fin al cierre”, dijo el presidente Donald Trump cuando volvió a la Casa Blanca desde Mar-a-Lago (Florida).
El cierre del gobierno de EEUU más largo de la historia
Con un total de 40 días sin presupuesto, este fue el cierre del gobierno más largo de la historia de Estados Unidos. Entre otras consecuencias, se suspendieron los sueldos de varios cientos de miles de funcionarios federales, cerraron servicios básicos, no se pagaron cupones de alimentos para los más pobres y hubo grandes retrasos en aeropuertos y demoras en el tráfico aéreo por la escasez de controladores o miembros de la seguridad aeroportuaria.
Ante la falta de salarios, muchos funcionarios se vieron obligados a recurrir a donaciones de comida o préstamos de emergencia mientras un gran número seguía trabajando sin recibir su nómina.
