
El Banco Central del Uruguay (BCU) publicó el calendario tentativo de colocación de títulos de deuda pública doméstica en pesos nominales para la próxima semana. Entre el lunes y viernes, se licitarán 12.500 millones de pesos en tres colocaciones emitidas por la entidad financiera, que viene de colocar 11.390 millones de pesos la semana pasada.
Con la reducción de la tasa de interés en 25 puntos básicos hasta 11,25% por parte del Comité de Política Monetaria (Copom) del BCU de hace dos semanas, la demanda de los títulos emitidos por el Banco Central no sufrió alteraciones grandes y en algunos casos hasta más que duplicó el monto licitado. En las de la semana pasada, sin embargo, los montos propuestos estuvieron más cerca de los ofertados por la entidad financiera.
Fechas de licitación de la segunda semana de mayo
Este lunes 8 de mayo, a las 14 horas, se licitará el primer título en pesos por 4.200 millones de pesos –108,1 millones de dólares, a valores actuales–, con integración ese mismo día y con un plazo a 35 días. Es decir, con fecha de vencimiento el 12 de junio de este año. De ese total, 840 millones de pesos –21,6 millones de dólares– serán colocaciones no competitivas.
Al día siguiente, miércoles 10 de mayo, habrá otra adjudicación, también a las 14 horas: se licitará un título por 3.300 millones de pesos, equivalente a unos 85 millones de dólares, con integración ese mismo día y con un plazo de 91 días –dos meses–; con fecha de vencimiento el 9 de agosto de este año. De este total, 660 millones de pesos –unos 17 millones de dólares– se consideran no competitivos.
Por último, el viernes 12 de mayo, a la misma hora, se licitará un título por 5.000 millones de pesos –128,7 millones de dólares– con integración ese mismo día y con un plazo de vencimiento de 175 días. Es decir que tiene fecha de vencimiento el 3 de noviembre de 2023. De este total, 1.000 millones de pesos –25,7 millones de dólares– se considerarán colocaciones no competitivas.
La semana pasada se colocaron $11.390 millones
La semana pasada se licitaron tres letras del BCU por 11.390 millones de pesos, 5,5% más de lo ofertado en un principio. La primera, del martes 2 de mayo, con un monto a licitar de 3.300 millones de pesos, recibió propuestas por 3.451 millones de pesos, un 4,6% más, de los cuales se aceptaron en su totalidad.
Al día siguiente, miércoles 3, se licitaron 2.500 millones de pesos, pero ante la demanda de 3.250 millones de pesos (30% más), se terminaron adjudicando un poco más: 2.515 millones de pesos.
Por último, el jueves 4, el monto a licitar era de 5.000 millones de pesos. Las propuestas fueron por 5.422 millones de pesos, de los cuales se aceptaron en su totalidad, por lo que se colocó un 8,4% más de lo previsto.